|
07/12/2009
Feriado Nacional
H.Cámara de Diputados de la
Nación
PROYECTO DE LEY
Texto facilitado por los firmantes del
proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por
auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario,
editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.
Nº de Expediente |
4271-D-2009 |
Trámite Parlamentario |
109 (04/09/2009) |
Sumario |
"DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO". SE
ESTABLECE COMO TAL EL 26 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO. |
Firmantes |
LEDESMA, JULIO RUBEN - GARDELLA,
PATRICIA SUSANA - PEREYRA, GUILLERMO ANTONIO. |
Giro a Comisiones |
LEGISLACION DEL TRABAJO;
LEGISLACION GENERAL. |
El Senado y Cámara de Diputados,...
ESTABLECESE EL 26 DE SEPTIEMBRE COMO EL DIA DEL
EMPLEADO DE COMERCIO EL QUE SERA CONSIDERADO FERIADO NACIONAL
OBLIGATORIO PARA TODOS LOS TRABAJADORES MERCANTILES
Art. 1.- Queda establecido el día 26 de
septiembre de cada año como "Día del empleado de Comercio", rigiendo
para esta fecha y para los trabajadores en relación de dependencia
cuya prestación laboral se encuadre dentro del Convenio Colectivo de
Trabajo 130/75 o la que en el futuro la reemplace, las normas
establecidas para los feriados nacionales obligatorios.
Art. 2.- De forma.-
FUNDAMENTOS
Señor
presidente:
Es sabido que
casi la totalidad de las Convenciones Colectivas de Trabajo han
dispuesto en el marco de la autonomía negocial, normas que consagran
celebraciones especiales un día del año calendario, referidas al día
del trabajador correspondiente a su actividad u oficio. También es
cierto que no todas han aplicado idéntico régimen. En algunos casos
adquieren naturaleza de feriado nacional, en otros de días no
laborales, resultando en cada caso consecuencias jurídicas distintas
y consagrando un tratamiento desigual.
Que los
trabajadores celebran el día concerniente a su actividad u oficio,
genera un espíritu gregario y le imprime pertenencia a un ámbito
social, laboral y cultural determinado. Supone identificación de
iguales con ese ámbito. No solo implica un reconocimiento al
esfuerzo de los trabajadores en esa actividad específica, sino que
tiende puentes entre el capital y el trabajo al verse identificados
en un mismo objeto: la naturaleza productiva.
La actividad
mercantil, en oportunidad de suscribirse la actual Convención
Colectiva de Trabajo - 130/75- consagró el día 26 de septiembre como
el día del empleado de comercio, imprimiéndole a ese día, carácter
de feriado nacional obligatorio.
Lo que fue el
fruto de la autonomía negocial, fue avasallado durante el gobierno
militar con motivo de la sanción de la ley 21.329, que en su
artículo segundo dejó sin efecto las disposiciones de los estatutos
profesionales o de las convenciones colectivas de trabajo por las
que se instituían otros feriados o días no laborables que los
señalados en el artículo 1º de la citada ley.
Ya reinstalada
nuestra democracia, el 25/9/1985 el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social aprobó el acuerdo s/expediente 778377/85 suscripto
el 19/9/1985 por las Cámaras Mercantiles y la Confederación General
de Empleados de Comercio, en virtud del cual se convino en
reimplantar el día 26 de septiembre de cada año como el "Día del
Empleado de Comercio", trabajando normalmente y destacándose que a
los efectos de la percepción de haberes, dicho día será abonado con
doble remuneración, siempre que el empleado asista en la forma
habitual a su trabajo. Lo que si bien supuso reestablecer el festejo
del día del empleado mercantil, le impuso al mismo efectos jurídicos
distintos a como fue concebido en su origen, ya que en esta
oportunidad se le dio naturaleza de día no laborable y no de feriado
nacional.
La ley que
promuevo, en consecuencia, tiende a tutelar un derecho de los
trabajadores mercantiles que resultó vapuleado por una ley de la
dictadura militar, y que la capacidad negocial paritaria no pudo
reestablecer en la dimensión que fue concebida originariamente,
jerarquizando este derecho con la fuerza normativa que le impone la
ley formal.
Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputados, me acompañen
con su voto favorable en el presente proyecto.

|
|
06/11/2009
SUBSIDIO POR SERVICIO DE SEPELIOCon la sola presentación
del Carnet de Socio y el comprobante de pago de la cuota sindical al
día, los jubilados, activos y familiares a cargo cuentan con un
“Subsidio por Sepelio”. Este servicio le brinda la tranquilidad de
resolver sin dificultades, cuestiones insoslayables e impostergables
, ya que el Sindicato realiza todas las tramitaciones requeridas en
esos momentos difíciles. Este importante beneficio es otorgado a
través de la Secretaría Gral. del SECZA .Av. Independencia 1839
(Primer Piso) Teléfono 499-3700 (internos 126/145)
 |
|
|
23/10/2009
ZOO "EL PARAISO"
Nuevo Convenio
Ahora podes conocer y visitar el Zoo
"El Paraiso" de Sierra de los Padres. Simplemente presentando tu carnet de socio al SEC abonaras el 50% del valor de la entrada.
El Paraíso no sólo es un zoológico lleno de animales sino que también funciona como un jardín botánico. A tan sólo minutos de Mar del Plata, el lugar resulta ideal para que chicos y grandes se acerquen a la madre naturaleza. Como en sus propias casas El zoológico
“El Paraíso” se inauguró el día 24 de marzo de 1994. Se encuentra emplazado en un predio de 8 hectáreas y fue diagramado en función del bello paisaje que lo rodea a tal punto que los visitantes que lo recorren tienen la sensación de estar transitando por un bosque natural.
Sus 120 variedades de árboles generan un microclima especial que permite el crecimiento de guayabos, plantas frutales originarias del Caribe, y también arrayanes, provenientes del sur de nuestro país. Es dentro de este
marco que funciona esta verdadera estación de reproducción y crianza de animales autóctonos, exóticos y de granja, que conviven de la misma manera que en sus ámbitos naturales. Quizás por ello, el zoológico se encuentra dividido en tres partes que tanto grandes y chicos pueden disfrutar y conocer:
La granja educativa:
Aquí se encuentran aquellos animales que el hombre utilizó a través de la historia para proveerse de abrigo, comida o transporte: vacas, conejos, faisanes, cabras, patos y caballos, entre tantos otros.
Animales autóctonos:
Entre estos, se destacan monos, pumas, tucanes, liebres, maras, llamas, guanacos, pecaríes, corzuelas, ñandúes, flamencos, tortugas y loros.
Animales exóticos:
Leones africanos, ciervos colorados, ciervos damas, chacales africanos, búfalos, cisnes australianos, antílopes negros y pavos reales de todos los colores y tamaños se pasean sueltos de un lugar a otro sin ningún tipo de inhibiciones. Lo más entretenido del lugar es que la mayoría de los animales, a excepción de los felinos u otros que pueden llegar a presentar comportamientos salvajes, se encuentran sueltos. Esto significa que, a medida que recorremos el circuito a pie por un camino realmente encantador, somos sorprendidos por la presencia de los animales: algo que fascina a los más chicos, ya que a veces tienen la posibilidad de tocarlos e incluso acariciarlos.
El zoológico cuenta con más de 300 especies, que se obtienen por canje con otros zoológicos o se rescatan del abandono. Pero el orgullo más grande es que la mayoría de las especies se reproducen en el lugar, lo que significa que el establecimiento es una verdadera estación de cría.
Vestidos de noche
Todas las excursiones y programas educativos que posee “El Paraíso” resultan más que interesantes. Entre éstos, se destacan jornadas educativas y recreativas para colegios, fiestas de cumpleaños e incluso excursiones desde el centro marplatense para los turistas durante la temporada estival. Pero la propuesta que más me sorprendió fue una salida nocturna que recorre la totalidad del circuito para apreciar los comportamientos nocturnos de los mismos animales que nos sorprenden durante el día.
Se trata de un espectáculo con escasos antecedentes en el mundo. Una visita bajo la luz de la luna o las estrellas al hábitat natural de las numerosas especies que se alojan allí. Un paseo fascinante que logra despertar nuestros cinco sentidos.
Así, los visitantes recorren los senderos escuchando e identificando diferentes sonidos: el rugir de los leones, el croar de las ranas y sapos, el trinar de cientos de pájaros, el rebuznar de los burros o bien el famoso sonido emitido por los coloridos pavos reales, que a veces reflejan la fosforescencia de sus largas plumas con la luz de la l una.Es posible descubrir el cielo marplatense de otra manera en un marco único donde los visitantes además pueden percibir los olores penetrantes de flores y plantas aromáticas o bien extasiarse con el perfume de los jazmines y los tilos.
Pero lo más interesante de esta salida es observar cómo, llegada la noche, la mayoría de los animales aprovechan para comer. Entre estos, se destacan pumas, leones, zorros, el veloz gato montés, peludos, comadrejas, vizcachas y mulitas.
Observar los ojos amarillos y penetrantes de los búhos, los
ñacurutúes y las lechuzas, que desde lo alto de los árboles acechan a sus presas, es otra de las maravillas que nos regala este tipo de paseos. Todo esto, por supuesto con la compañía de un experimentado guía, que no sólo se encarga de cuidar la seguridad del grupo sino también de ir explicando y relatando todos sus conocimientos sobre cada uno de los animales.
El Paraíso: un lugar donde la ecología no es una moda sino una verdadera filosofía de vida.
 |
|
22/10/2009
FOTO GRATUITA PARA TUS HIJOS
Tu Sindicato te obsequia una foto de estudio para tu hijo recién
nacido y en cada cumpleaños, así podrás tener el recuerdo de tu hijo
en cada etapa de su vida. Retira el cupón en la Secretaría de
Cultura (2º piso) y la realizas en el estudio fotográfico
profesional de Corrientes 1725 3º of. 16.
 |
|
08/10/2009
PAÑALES GRATIS
Si sos afiliada-o a nuestro Sindicato y estas por tener familia o
tenes un bebe recien nacido, recorda que tu gremio te brinda los
pañales totalmente gratuitos durante el primer año de vida.Acercate
al Departamento de la Mujer de tu Sindicato en el 4to piso de
Av.Independencia 1839.Te esperamos..
 |
|
|